EDICION:
Blgo. Ernesto Málaga Arenas
Blgo. Benny R. Alegre Ayala
Bach. Eliana M. Choquehuayta Choque
Bach. Wilber Calliri Machaca
Blgo. Ernesto Málaga Arenas
Blgo. Benny R. Alegre Ayala
Bach. Eliana M. Choquehuayta Choque
Bach. Wilber Calliri Machaca
PRESENTACIÓN
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM) está ubicado en la costa suroeste del Perú, en el sur de la Región Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y Punta de Bombón. El SNLM esta constituido por un complejo de hábitats en un pequeña área de 690,6 Ha, siendo uno de los humedales más importantes en la costa occidental de Sudamérica, por el alto número de especies de aves residentes y migratorias que alberga, así como por otras muestras de fauna, flora y microflora característica de estos ecosistemas. Su área abarca diferentes tipos de hábitats tales como pantanos, fangales salinos, totorales, monte ribereño, gramadales y playas arenosas.
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía es un humedal reconocido como Sitio de Importancia Internacional partir del año 1991, por la Convención Ramsar Relativa a los Humedales Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.
El presente boletín “El Totorero” es llamado así por el nombre común local del ave de la especie: Phleocryptes melanops de la familia de los Furnáridos, ave residente, común en el juncal (Scirpus americanus) del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
El “Totorero” es un Boletín Trimestral que contribuirá difundiendo la información técnica producida y recopilada en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, de forma que los organismos, instituciones y público en general, que tengan interés de conocer los resultados de los monitoreos realizados en el SNLM, puedan acceder a esta información en forma simple y directa, de forma que se tome conocimiento de las acciones a favor de la conservación de la diversidad biológica que realiza el SNLM.
En el año 2006 y en el Primer Trimestre 2007, se han llevado a cabo una serie de actividades que damos a conocer a la comunidad y a personas involucradas en las tareas de conservación, a fin de que no solo se informen, sino que se involucren ya sea mediante la difusión de este material o mediante una participación activa apoyando las labores de conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía (SNLM) está ubicado en la costa suroeste del Perú, en el sur de la Región Arequipa, en los distritos de Mejía, Deán Valdivia y Punta de Bombón. El SNLM esta constituido por un complejo de hábitats en un pequeña área de 690,6 Ha, siendo uno de los humedales más importantes en la costa occidental de Sudamérica, por el alto número de especies de aves residentes y migratorias que alberga, así como por otras muestras de fauna, flora y microflora característica de estos ecosistemas. Su área abarca diferentes tipos de hábitats tales como pantanos, fangales salinos, totorales, monte ribereño, gramadales y playas arenosas.
El Santuario Nacional Lagunas de Mejía es un humedal reconocido como Sitio de Importancia Internacional partir del año 1991, por la Convención Ramsar Relativa a los Humedales Especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas.
El presente boletín “El Totorero” es llamado así por el nombre común local del ave de la especie: Phleocryptes melanops de la familia de los Furnáridos, ave residente, común en el juncal (Scirpus americanus) del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
El “Totorero” es un Boletín Trimestral que contribuirá difundiendo la información técnica producida y recopilada en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, de forma que los organismos, instituciones y público en general, que tengan interés de conocer los resultados de los monitoreos realizados en el SNLM, puedan acceder a esta información en forma simple y directa, de forma que se tome conocimiento de las acciones a favor de la conservación de la diversidad biológica que realiza el SNLM.
En el año 2006 y en el Primer Trimestre 2007, se han llevado a cabo una serie de actividades que damos a conocer a la comunidad y a personas involucradas en las tareas de conservación, a fin de que no solo se informen, sino que se involucren ya sea mediante la difusión de este material o mediante una participación activa apoyando las labores de conservación del Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
MONITOREO DE AVES EN EL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJÍA
En el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, de acuerdo a los estudios de diversos investigadores, se han reportado 204 especies de aves de las cuales aproximadamente 80 son migratorias y el resto son residentes.
METODOS DE MONITOREO
En el Santuario Nacional Lagunas de Mejía, de acuerdo a los estudios de diversos investigadores, se han reportado 204 especies de aves de las cuales aproximadamente 80 son migratorias y el resto son residentes.
METODOS DE MONITOREO
Durante el año 2006 se han llevado a cabo evaluaciones mensuales de las poblaciones de aves en todo el SNLM. Se efectúan censos mensuales de todas las especies de aves presentes, dividiendo para ello el Santuario en sectores que son evaluados en forma simultanea por tres equipos de personas. Durante el censo de aves se cuentan todos los individuos de todas las especies de aves presentes. El censo se inicia a las 06:30 am y termina a las 09:30 am. El mismo día se efectúa también un Censo de aves en las Lagunas de Punta de Bombón las cuales son un conjunto de lagunas salobres situadas ubicadas 7 Km al sur del SNLM. Para el censo de aves en Punta de Bombón se organizan dos equipos, que censan en forma simultanea, uno equipo se desplaza por la Playa y otro por las Lagunas.
Los resultados de los censos de aves son procesados y recopilados de forma mensual. En base a estos datos se tiene registros anuales de cómo varían las poblaciones de aves a lo largo del tiempo en el SNLM.
Fluctuaciones de la diversidad de aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía.
Durante el primer trimestre del año 2007 se registraron entre hasta 60 especies de aves durante los monitoreos realizados en el SNLM. El número de individuos de todas las especies de aves que fueron censadas en el primer trimestre 2007 varió entre 14302 y 38939 individuos.
Para analizar las fluctuaciones en la diversidad de aves en el Santuario Nacional Lagunas de Mejía se calculó el índice de Shannon-Wiener (H’) en base al total de individuos y especies registrados en cada censo mensual; obteniéndose los siguientes resultados:
La Diversidad de aves en el primer trimestre 2007 es superior a la reportada en los años 2006 y 2005 para el mismo periodo. La diversidad de aves aumento un 11% en el mes de enero 2007 en comparación con el mismo periodo del año anterior y aumentó un 37% en comparación con el 2005. En el mes de febrero casi no existieron diferencias en la diversidad de aves en relación a años anteriores. En el mes de marzo 2007 la diversidad de aves aumento un 12% en relación al mismo mes del año 2006 y un 16% en relación al mes de Marzo 2005. La causa de este aumento de la diversidad en 2007 se debió mayormente a que en varias especies tales como Larus pipixcan, Sterna hirundo, Larus modestus y Rhyncops niger se registraron grandes números de individuos en el censo 2007.

Fluctuaciones de la diversidad de aves en las Lagunas Punta de Bombón
La diversidad de aves en las Lagunas Punta de Bombón disminuyo en el primer trimestre 2007 en relación a los dos años anteriores. En el mes de enero 2007 la diversidad de aves disminuyo en 148% en relación al año anterior y en 45% en relación al año 2005. En el mes de febrero 2007 la diversidad de aves disminuyo en un 42% en relación a 2006 y disminuyo en un 69% en relación al 2005.
La disminución observada en la diversidad de aves de la Laguna Punta de Bombón se debe mayormente a la disminución de su espejo de agua en los últimos años lo que ha disminuido mucho el número de especies presentes en este humedal.
MONITOREO DE LOS NIVELES HÍDRICOS DEL SISTEMA DE LAGUNAS DEL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJÍA
El nivel hídrico de las lagunas del SNLM en el primer trimestre 2007 fue menor al primer trimestre del año 2006, pero mayor al registrado en el primer trimestre 2005. La laguna Iberia, la más grande del SNLM, disminuyo su nivel hídrico en el mes de Enero 2007 en un 8% en relación al 2006, pero en 2007 aumento su nivel en un 13% relación al mismo periodo en 2005.
MONITOREO AMBIENTAL DEL SANTUARIO NACIONAL LAGUNAS DE MEJÍA
Temperatura promedio del agua del sistema lagunar en enero-marzo 2007
Temperatura ambiental promedio del Santuario Nacional Lagunas de Mejia en 2006 - Ene-mar 2007
Participantes de los Monitoreos 2006 y Primer Trimestre 2007
Ernesto Málaga Arenas Karinne Ayala Abarca
Benny R. Alegre Ayala Cinthya G. Cornejo Arnao
Carlos Vásquez Estrada Janneth Alejandro Flores
Deyvis Huaman Mendoza Edith Erika Puclla Pareja
Santiago Herrera Sauñe Daniela M. Quispe Huisacayna
Hilario Castro Alca Johanna Aldanna Saavedra
Miguel Mitta Huamani Wilber Calliri Machaca
Eliana M. Choquehuayta Choque
Ernesto Málaga Arenas Karinne Ayala Abarca
Benny R. Alegre Ayala Cinthya G. Cornejo Arnao
Carlos Vásquez Estrada Janneth Alejandro Flores
Deyvis Huaman Mendoza Edith Erika Puclla Pareja
Santiago Herrera Sauñe Daniela M. Quispe Huisacayna
Hilario Castro Alca Johanna Aldanna Saavedra
Miguel Mitta Huamani Wilber Calliri Machaca
Eliana M. Choquehuayta Choque